miércoles, 9 de marzo de 2011

HALO

Remember those walls I built
Well, baby they're tumbling down
And they didn't even put up a fight
They didn't even make up a sound

I found a way to let you in
But I never really had a doubt
Standing in the light of your halo
I got my angel now

It's like I've been awakened
Every rule I had you breakin'
It's the risk that I'm takin'
I ain't never gonna shut you out

Everywhere I'm looking now
I'm surrounded by your embrace
Baby I can see your halo
You know you're my saving grace

You're everything I need and more
It's written all over your face
Baby I can feel your halo
Pray it won't fade away

I can feel your halo halo halo
I can see your halo halo halo
I can feel your halo halo halo
I can see your halo halo halo

Hit me like a ray of sun
Burning through my darkest night
You're the only one that I want
Think I'm addicted to your light

I swore I'd never fall again
But this don't even feel like falling
  • Gravity can't forget
To pull me back to the ground again

Feels like I've been awakened
Every rule I had you breakin'
The risk that I'm takin'
I'm never gonna shut you out

Everywhere I'm looking now
I'm surrounded by your embrace
Baby I can see your halo
You know you're my saving grace

You're everything I need and more
It's written all over your face
Baby I can feel your halo
Pray it won't fade away

I can feel your halo halo halo
I can see your halo halo halo
I can feel your halo halo halo
I can see your halo halo halo

I can feel your halo halo halo
I can see your halo halo halo
I can feel your halo halo halo
I can see your halo halo halo
Halo, halo

Everywhere I'm looking now
I'm surrounded by your embrace
Baby I can see your halo
You know you're my saving grace

You're everything I need and more
It's written all over your face
Baby I can feel your halo
Pray it won't fade away

I can feel your halo halo halo
I can see your halo halo halo
I can feel your halo halo halo
I can see your halo halo halo

I can feel your halo halo halo
I can see your halo halo halo
I can feel your halo halo halo
I can see your halo halo halo


viernes, 4 de marzo de 2011

Keep the secrets on your pillow

Ufff!!!!... Desde un tiempo hasta esta parte, o mejor dicho, desde el último post hasta hoy, la cantidad de cosas que pudiera contarles  son infinitas, la cantidad de sucesos y situaciones que pudiera dejar plasmado en estas líneas son inconmensurables. Solo Dios sabe por qué ha pasado todo esto y a la vez sabrá cuándo pasará la tormenta… Mmmm a ver… digamos que la tormenta ya pasó, lo que queda en estos momentos es el desorden y la mezcolanza  de cosas que sufrieron a su paso. O también podría definir este momento, como la incertidumbre de que aparezca otra tormenta sin previo aviso y arruine todo lo que llevo ya reconstruido, que todo mi trabajo por sentirme mejor se desplome en un dos por tres. ¡Así de macabro!
De pronto siento esa angustia luego de ocurrido el terremoto!!! Donde irremediablemente tenías que pasar los días conviviendo con esas réplicas malditas unas más fuertes que otras, ocurriendo en momentos diversos, estados de ánimos diversos.
Tengo miedo que una réplica de aquella tormenta llegue en este momento, no tengo las herramientas aún para poder combatirla. Recién estoy cimentando los pilares de hormigón bajo tierra, donde la mezcla aún está fresca… de haber un remezón nuevo, no sé dónde irán a parar, no sé qué resultado saldrá una vez que se seque la mezcla y no estén en el lugar correcto ¡Ni siquiera quiero pensarlo! No es que le tenga miedo o sienta algún tipo de cobardía a lo que pueda pasar, todo lo contrario… Más que nunca siento la fuerza de dar la pelea one more time, en caso que sea necesario eso sí  (ojalá que no todavía) jop jop jop
El destino sin que uno se dé cuenta te pone en frente a las personas precisas para sobrellevarlo, estoy agradecido de que hayan llegado a mi duelo, a mi guerra, a mi mezcla heterogénea, sin ustedes no sé cuál habrá sido el resultado final, la presentación del plato no hubiera sido gourmet!

Solo les pido que se queden conmigo hasta lograr la compensación absoluta, que de restaurant no nos pasemos a sucucho pintoresco, que de galería no nos pasemos a un par de panderetas y que de vodka no nos pasemos a un navegado, 
que de Brut no nos pasemos a Demi-sec ni de Syrah o Pinot Noir a cartoné…!


Esperemos cómo resulta todo esto…



sábado, 29 de enero de 2011

Bandera.

Después de haber ido a ahogar mis penas al departamento de una gran persona, ahí en el barrio Lastarria, me fui caminando entre calles y calles, hasta llegar a la Plaza de Armas... pero…
… Antes de centrarme en lo medular de este post, quiero mencionar lo fascinante de esa área del gran Santiago, sus calles llenas de historias, sus librerías con productos prehistóricos, sus cafés para todo tipo de bolsillos y la eterna juventud de sus vecinos a lo Dorian Grey, hacen de este rincón de la cuenca un lugar para explorar y conocer…
Si por esas circunstancias de la vida y principalmente económicas anda por el barrio con poco o nada de dinero no se preocupe!!!, entre al Urriola, Ulises, Casa Lastarria o al espectacular Tambo y retire una o todas de varias revistas GRATIS!, de corte Arte y Cultura. Créame, son realmente útiles y entretenidas con millones de datos y contenidos espectaculares ¡Aproveche los beneficios del buen arte! Justamente gracias a una de las revistas que me robé gratuitamente del restaurant, fue que nació este post. Porque leyéndola, me encontré con una tienda de ropa que daba la opción de ir con tu prenda usada, pero en buen estado y después de una evaluación te dan la opción de elegir una de la misma onda que vende la tienda. Fue ahí, después de leer esto de la tienda de ropa usada, que caminé hasta la Plaza de Armas y visitar mi antigua picadaLa calle Bandera! Que nostalgia, años que no pisaba esas veredas maltratadas, donde la mezcla de culturas y de color se hace notar.
Me acuerdo porque ejemplo, que en primero o segundo año de universidad fueron mis últimas expediciones hacia lo pintoresco y místico de aquel suburbio.
Conclusión…! Mmmmm… Las tiendas y locales no son a lo que ví por última vez, desgraciadamente entraron en el consumismo y en la furia loca por vender. Decepcionado deambulaba tienda por tienda.
Con 5 luquitas (10 box) me llevaba hasta 3 poleras americanas, estilosas y modelo único que, una vez en mi casa las cortaba un poco abajo, ya que debido a la “pequeña” diferencia de somatotipo que tenemos con los gringos, siempre me sobraba un poco tela (Jajaja, detalles).
 La cosa es que ahora con la misma cantidad con suerte te compras una polera y exactamente la misma calidad, estilos y marcas. Realmente una lata. Tampoco digamos que la culpa la tiene el dólar, ni que el barrio se ha puesto más exquisito aumentado los impuestos y patentes, la razón es que se hizo más concurrido, más ventas y más humitos a la cabeza…

martes, 25 de enero de 2011

Confianza.

Cuando uno piensa en construir una casa, un edificio o el simple hecho de proyectar tu futuro, como sería el caso del matrimonio, la idea que es para toda la vida. Uno invierte la vida, los afectos y tus sueños para que duren “eternamente”. Uno no construye una casa para pensar cuándo se va a caer al suelo o cuando demolerla. Lo mismo pasa con una relación. Da lo mismo el nombre que se le adjunte: salir, andar, pololear. El hecho de estar con alguien ya implica un cierto respeto hacia el otro y en base a respeto se va afianzando la unión, se van enterrando esos pilares para el gran edificio, sólido sobre roca como resultado final. Si lograste ese respeto lo demás vendrá por añadidura, del resto se encargará la complicidad que lograste con “esa” persona. 












Créditos cuadro: Espuma de amor. www.artelista.com

sábado, 8 de enero de 2011

No tengais miedo.

Partiré destacando al gran pintor chileno Germán Tagle, por poseer  un tremendo currículo y ser un embajador de Chile en el extranjero. Ha participado en las dos versiones de la feria Ch.ACO (Chile Arte Contemporáneo 2009 2010), ahora último (diciembre 2010) viajó a Nueva York como integrante de la delegación de artistas de la Galería Patricia Ready que participará en la feria Art Miami ¡Tremenda vitrina para artistas latinoamericanos! En la entrevista que dio a la revista La Panera en noviembre del año pasado, se le preguntó ¿Qué es el arte? Y la respuesta que el da es: Todo, casi todo! Por tanto me da para reflexionar que todo lo que nos rodea puede ser arte, todo lo que nos rodea puede quedar plasmado en un dibujo, en una piedra, en una tela en la mente!!!
Hay un cliché que dice que el artista sabe más de arte que las personas que lo ven. Eso viene de los años 20, pero es mentira, ahora que funciona, funciona (Cristóbal Lehyt). A veces pienso que por ahí viene ese miedo o pequeño tabú de las personas en interiorizarse en arte, ya que pueden pensar: y para qué voy a ir a ver un par de líneas negras o un círculo rojo si yo no entiendo na’. Con todo respeto me atrevo a decirle: no sea temeroso y saque de ese rincón que tiene en su autoestima reprimido todo lo abstracto que puede ser. La pócima del éxito es la abstracción, la contemplación, el asombro y la distracción. Es imposible dar en el clavo con lo que el artista quiere expresar en ese momento. Todo lo que usted está viendo en ese momento fue producto de un trance sin explicación científica, o como lo definió Cristóbal Lehyt, artista plástico, que dijo que es parecido cuando uno hace dibujos mientras hablas por teléfono. Es un universo de ideas y conceptos que se vienen a la mente y lo vas hilando de acuerdo a como pasa el tiempo. Después de un tiempo, una vez que la obra está terminada y tu cabeza logró cuadrar la inmensa asimetría abstracta, da como resultado tu bien más preciado y está listo para ser expuesto.
Te invito a que no le tengas miedo al arte, el arte no muerde. Amarás el arte en la medida en que te quites esa fobia a lo abstracto. En el arte lo importante es que pienses lo que tú quieres pensar y te vayas haciendo TÚ propia historia en la medida que observas.

Deja plasmado en el rincón del olvido el miedo y comienza a subirte al carro de lo abstracto para que entres en el trance inducido de la contemplación.    


Créditos cuadros: Germán Tagle. http://germantagle.blogspot.com/
 ---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bonus track,

No quiero que parezca autorreferente, pero a continuación pondré una lista de los eventos que actualmente están en Santiago, en una de esas nos encontramos por ahí!

1.       MUSEO ArtedeLuz. Próximo 18 enero, el Mapocho se convertirá en el primer río del mundo en ser iluminado con obras de arte. Lugar: Río Mapocho, entre Pío Nono y el puente Purísima. Hora: 21:00. Visita: http://www.museoartedeluz.cl/

2.       Exposición ARTE EN AMÉRICA. A través de diversas técnicas, esta muestra da cuenta de la diversidad identitaria de América, así como el devenir cultural que caracteriza al siglo XX en el continente. Fecha: del 17 diciembre al 20 marzo 2011. Lunes a domindo 09:00 a 20:30 horas. Entrada LIBERADA lunes a viernes hasta las 12:00. Centro Cultural Palacio La Moneda. Visita: http://www.ccplm.cl/index.php?option=com_content&view=article&id=238:arte-en-america&catid=55:exposiciones-anteriores&Itemid=8 OJO!!! Muestras de Andy Warhol y Roy Lichtenstein en Chile!!!!

3.       Festival internacional de Teatro Santiago a Mil. Es el evento cultural de las artes escénicas más importantes de Chile, que año año presenta una variada programación ligada al teatro, danza y la música. Fecha del 3 – 30 enero. Más información: http://www.santiagoamil.cl/es/

4.       EL CHILE QUE ES, FUE Y SERÁ. FOTOGRAFÍA. Referente al pasado 27F. En Casas de lo Matta. Lugar: Casas de Lo Matta (Av. Kennedy 9350). Fecha: 6 al 22 enero -  martes a domingo de 10:00 a 18:00. Visita: http://www.vitacura.cl/actividades/index.php

5.       DIA-LOGOS de María Elvira Valenzuela. A través del gesto escultórico hace de las suyas una vez más para imponer su estilo con un hermoso y delicado trabajo para lograr plasmar en acero inoxidable. Dónde: Sala gráfica de la Galería Patricia Ready, Espoz 3125 Vitacura, Santiago. Fecha: 15 diciembre hasta el 31 enero 2011.

6.       MAPPING DE ZONE FOTOGRAFÍA por Ignacio Acosta. Enero 2011. Galería MORO. Dónde: Merced 349 #12-Santiago. Visita: www.galeriamoro.cl

sábado, 1 de enero de 2011

Examen final.

Confieso que la noche anterior a este examen no dormí nada, la pesadilla de ese desafío final deambulaba constantemente en mi mente y estómago. ¿Podré ser capaz de rendirlo y demostrarlo con todas mis capacidades?, bueno… eran preguntas que aún no tenían respuestas, ese miedo a la incertidumbre, a lo que pueda pasar, a lo desconocido me aterraba. Y me aterraba aún más porque sabía que tenía compañeros mucho mejores, compañeros con años de experiencia. Y bueno… llega el tan esperado día, después de haber pasado una noche de rotunda introspección y de hacer trabajo mental de mis capacidades orales llega el challenge y no hay vuelta atrás, las horas de espera para chupar acabaron, menos mal que el día nos acompañaba y la madre naturaleza nos daba un pequeño respiro, mandando unas nubecitas y un chiflón que refrescaba el intenso examen de tertulia y alcohol que se aproximaba…
…admito mi irresponsabilidad ya que llego un poco tarde a mi interrogación, OMG!, cuando arribo al templo del pecado bohemio ya mis compañeros estaban todos aprobados… el escenario de felicidad, risas, alegría se hacía notar en sus saludables formas de caminar. Los ojos midriáticos confirmaban aquella situación. Y como yo soy un niño aplicado y mateo me puse de inmediato a sintonizar con mis “amiguis” y comencé a ponerme al día de inmediato!!!... Les cuento que no me costó nada aprobar mi examen. En ese momento de unidad daba lo mismo de dónde éramos, que profesores nos habían formado, si habíamos tenido centros de prácticas más top que otros… Crap!!!, la convivencia de aquella tarde no la cambiaba para nada, todos éramos iguales, abrazados, tomándonos fotos, riendo de cosas tan banales que solo ahí se podían dar, lejos fue el examen más corto que había dado en mi época universitaria.
Todos rendimos de la misma forma, todos estábamos en el mismo lugar… da lo mismo lo otro… como dice mi mamá: “La universidad no hace a la persona, eso viene desde la casa”

¡¡¡Linda experiencia!!!


Este pequeño post se lo dedico a mi amiga Montserrat, Te quiero amiga!!!